¿Qué papel ha tenido la masonería en la cultura y la identidad nacional de México en los últimos años?

 


La masonería ha desempeñado un papel de considerable importancia en la cultura y la identidad nacional de México a lo largo del siglo XXI, aunque su influencia se haya destacado principalmente en los siglos XVIII y XIX. A pesar de que los resultados de la búsqueda se centren en esos períodos, se puede inferir que la masonería ha influido de manera continua en la cultura política y la identidad nacional de México a lo largo de su historia.

Según un artículo de la revista "Estudios de historia moderna y contemporánea de México", la masonería se convirtió en un principio de legitimación clave dentro de la cultura política mexicana en las primeras décadas de vida independiente. En la primera década después de la independencia, su aceptación como una opción viable de participación política favoreció su proliferación, atrayendo a numerosos actores políticos hacia sus filas. Este fenómeno no solo consolidó la presencia de la masonería en la escena política mexicana, sino que también la convirtió en un componente esencial en la configuración de la cultura política del país.

La influencia de la masonería en la Constitución de 1917 destaca su impacto en la historia política de México. La participación activa de masones en la redacción y promulgación de la Constitución subraya la importancia de esta fraternidad en la configuración de las instituciones fundamentales de México. La inclusión de principios masónicos en la Constitución refleja el deseo de establecer un orden basado en valores como la libertad, la igualdad y la fraternidad, principios fundamentales dentro de la filosofía masónica.

La masonería ha continuado siendo un actor relevante en la configuración de la cultura y la identidad nacional de México. Su presencia y su influencia perduran en diversas esferas de la sociedad mexicana, incluyendo la política, la educación y la cultura. La masonería ha sido un elemento crucial en la formación de líderes y en la promoción de valores democráticos, contribuyendo así a la construcción de una identidad nacional arraigada en la historia y en los principios fundamentales que la masonería defiende.

En el siglo XXI, la masonería en México sigue desempeñando un papel relevante en diversos aspectos de la sociedad, aunque su influencia a menudo puede ser más sutil y menos visible que en épocas anteriores. Los principios fundamentales de la masonería, como la búsqueda de la verdad, la tolerancia y la promoción de valores éticos, continúan influyendo en la forma en que algunos individuos y grupos abordan cuestiones políticas y sociales.

En el ámbito político, la presencia de masones en cargos públicos y en organizaciones clave puede ser un indicador de la influencia continua de esta fraternidad. Aunque la masonería no tiene un papel directo en la toma de decisiones políticas, sus miembros a menudo comparten un compromiso con los principios democráticos y la defensa de los derechos humanos, lo que puede influir en sus acciones y decisiones.

Además, la masonería ha mantenido su presencia en el ámbito cultural y educativo. Logias masónicas han promovido la educación, la investigación y la difusión de conocimientos, contribuyendo así al desarrollo cultural de la sociedad mexicana. La filantropía y las actividades benéficas también son características intrínsecas de la masonería, y muchas logias continúan participando en proyectos sociales que buscan mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables.

Es importante señalar que la masonería a menudo ha sido objeto de especulaciones y teorías de conspiración en diferentes momentos de la historia, generando percepciones variadas sobre su influencia real. Sin embargo, su impacto en la identidad nacional y la cultura de México es innegable, aunque pueda no ser siempre explícito.

En resumen, la masonería ha dejado una huella duradera en la cultura y la identidad nacional de México a lo largo del siglo XXI. Su presencia en la política, la educación y la sociedad en general sigue siendo un factor relevante, aunque su influencia pueda ser más sutil y adaptada a los cambios sociales y políticos contemporáneos. La masonería continúa siendo un elemento importante en la construcción y evolución de la identidad nacional de México en el siglo XXI.

Bibliografía:

[1] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26202009000200002&script=sci_arttext

[2] https://www.redalyc.org/journal/3695/369548871009/html/

[3] https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/455/1/images/Consititucion_1917_y_Masoneria.pdf

[4] http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-42232014000100005&script=sci_arttext

[5] https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3943585.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Ein Sof en la Cábala: Un Abismo Infinito de Luz Divina

V.I.T.R.I.O.L. después de la iniciación