Entradas

El Ein Sof en la Cábala: Un Abismo Infinito de Luz Divina

Imagen
  La Cábala, la antigua tradición mística del judaísmo, alberga en su seno uno de los conceptos más profundos y enigmáticos de la espiritualidad humana: el Ein Sof. A lo largo de los siglos, generaciones de sabios y buscadores han explorado este misterio trascendental, intentando descifrar sus secretos y comprender su relación con la divinidad y la creación del universo. En este documento, nos sumergiremos en las profundidades del Ein Sof, examinando sus orígenes, su significado y sus implicaciones espirituales a través de las enseñanzas cabalísticas y los textos sagrados. Definición del Ein Sof El término "Ein Sof" (אין סוף) proviene del hebreo y se traduce literalmente como "Sin Fin" o "Infinito". En la Cábala, representa la esencia infinita y trascendental de Dios, aquella parte de la divinidad que trasciende toda descripción, limitación o comprensión humana. Es la fuente primordial de toda existencia, una luz divina infinita que precede y engloba todas...

De la Serpiente al Satán

Imagen
  En los insondables misterios de las escrituras hebreas, yace una verdad ancestral que trasciende el plano terrenal y se adentra en los reinos místicos. Es en esta dimensión espiritual donde la serpiente, símbolo primordial, se transforma en la encarnación misma del mal: Satán. Desde los albores del tiempo, la serpiente ha sido venerada y temida por igual, representando tanto la sabiduría como la tentación más peligrosa. En el relato del Génesis, se nos presenta como un ser astuto que seduce a Eva con la promesa del conocimiento prohibido: וְהַנָּחָ֗שׁ הָיָ֥ה עָרוּם֙ מִכֹּל֙ חַיַּ֣ת הַשָּׂדֶ֔ה (Génesis 3:1) "Y la serpiente era más astuta que todas las bestias del campo." Pero esta serpiente no era un simple reptil terrenal. Los místicos judíos han descubierto capas de significado ocultas, revelando su naturaleza más siniestra. En el Zohar, texto fundacional de la Cábala, se la describe como la "fuerza impura" que busca corromper al hombre y alejarlo del camino d...

La Serpiente del Génesis, no era una serpiente: Una Perspectiva Mística

Imagen
  En el relato del Génesis, uno de los personajes más enigmáticos es la serpiente que induce a Eva a comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. A primera vista, puede parecer simplemente un animal parlante, pero una exploración más profunda revela que este ser es mucho más que una serpiente literal. Para entender su verdadero significado, debemos recurrir a las fuentes originales hebreas y a la rica tradición mística del judaísmo. En el texto hebreo del Génesis, leemos: וְהַנָּחָשׁ הָיָה עָרוּם מִכֹּל חַיַּת הַשָּׂדֶה אֲשֶׁר עָשָׂה יְהוָה אֱלֹהִים וַיֹּאמֶר אֶל־הָאִשָּׁה אַף כִּי־אָמַר אֱלֹהִים לֹא תֹאכְלוּ מִכֹּל עֵץ הַגָּן׃ (Génesis 3:1). "Y la serpiente era más astuta que cualquier otro animal del campo que YHWH Dios había hecho. Y dijo a la mujer: ¿Es verdad que Dios les dijo que no coman de ningún árbol del jardín?" La palabra hebrea utilizada para "serpiente" es נָחָשׁ (Najash). Este término no sólo se refiere a un reptil físico, sino que también pos...
Imagen
¿Qué son los Landmarks? Los Landmarks, en el contexto masónico, son las normas inmutables que definen la esencia de nuestra fraternidad. A lo largo de los siglos, estos principios han sido respetados y preservados, asegurando que la Masonería mantenga su identidad y propósito original. Son los cimientos sobre los cuales se construye todo el edificio masónico. Historia y Origen El concepto de Landmarks se remonta a los tiempos de la antigua masonería operativa, cuando los constructores de catedrales y otras estructuras grandiosas establecían reglas y prácticas para garantizar la integridad y la excelencia de su arte. Con la transición a la masonería especulativa en el siglo XVIII, estas normas fueron adaptadas para abarcar no solo habilidades constructivas, sino también valores éticos y morales. La Naturaleza Inmutable de los Landmarks Es crucial entender que los Landmarks no son susceptibles a cambios por votación o decreto, ya que representan la sabiduría acumulada y la esencia espiri...

Las columnas adonhiramitas: Portales hacia la sabiduría ancestral

En el corazón de los antiguos misterios masónicos se alzan dos impresionantes columnas de bronce, mudos testigos de una sabiduría trascendental. Estamos hablando de las míticas columnas que flanquean la entrada de los templos del Rito Adonhiramita, una de las tradiciones masónicas más antiguas y enigmáticas. A simple vista pueden parecer simples adornos arquitectónicos, pero tras desentrañar sus intrincados simbolismos, nos damos cuenta de que son verdaderos repositorios de conocimientos esotéricos que han desafiado los embates del tiempo. Cada detalle de estas columnas, desde su posición invertida respecto a la descripción bíblica hasta los nombres místicos "J" y "B" grabados en sus fustes, encierra profundos misterios que han cautivado a generaciones de masones en su incesante búsqueda de luz. Las leyendas nos cuentan que las columnas huecas fueron erigidas por Enoc para preservar el conocimiento de la civilización antediluviana del inminente cataclismo, ya fue...

"Los Sólidos Platónicos"

Imagen
  Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay Los Sólidos Perfectos de Platón Desde la antigüedad, los matemáticos y filósofos se han fascinado por unas curiosas figuras geométricas conocidas como los sólidos platónicos. Se trata de cinco poliedros convexos regulares, lo que significa que están formados por caras poligonales iguales y congruentes. Estos sólidos tienen una larga historia. Se cree que fueron estudiados inicialmente por los pitagóricos, quienes los asociaron con los cuatro elementos clásicos (fuego, tierra, aire y agua) más el universo o éter. Ya en el siglo IV a.C., Platón describía en su dialogo "Timeo" un conjunto misterioso de cinco figuras geométricas conocidas desde entonces como los sólidos platónicos. Estos cuerpos geométricos perfectos han cautivado la imaginación humana durante milenios. Pero ¿qué tienen de especiales? Los sólidos platónicos son los únicos cinco poliedros convexos cuyas caras son polígonos regulares iguales y cuyos ángulos son congruentes...

La importancia de la aceptación

Imagen
  La filosofía estoica, con su enfoque en aceptar las cosas que no puedes cambiar, ofrece valiosas lecciones para alcanzar la tranquilidad y la felicidad en la vida cotidiana. Este concepto, central en la doctrina estoica, se desglosa en varios principios fundamentales que guían la forma en que enfrentamos las realidades de la existencia. En primer lugar, el acto de aceptar la realidad se presenta como un medio para liberarnos de la resistencia y la lucha contra lo inevitable. Según Epicteto, la aceptación de la realidad tal como es nos permite trabajar con ella en lugar de contra ella. Este enfoque práctico nos empodera para abordar los desafíos de manera más efectiva, liberándonos de la carga emocional que acompaña a la resistencia y permitiéndonos vivir de manera más plena y productiva. La importancia de la virtud en la filosofía estoica agrega otra capa significativa a la búsqueda de la felicidad. La virtud moral, según los estoicos, implica actuar en conformidad con la razón y...